Exposición «Shoá. Memoria del Holocausto»

Durante dos semanas nuestro centro educativo ha acogido la exposición itinerante sobre la Shoá organizada por la institución Yad Vashem España. En este tiempo el hall del instituto ha sido el anfitrión de dicha exposición que ha hecho llegar una importante parte de la historia al alumnado de la mano de los alumnos de 4º de la ESO quienes participaron de una formación voluntaria para ello. Ver fotos>>

Yad Vashem es la institución, con sede en Jerusalén, cuyo objetivo es mantener viva la memoria del Holocausto. En este sentido, proporciona material y formación para la realización de las exposiciones itinerantes, en las que alumnos voluntarios, que han recibido formación on line por parte de Yad Vashem fuera del horario lectivo, actúan como guías de una exposición bajo el título ¿Cómo fue humanamente posible?

La exposición pretende hacernos reflexionar sobre el mayor genocidio perpetrado nunca en la “civilizada Europa”. Analiza el papel de los “observadores”, aquellos que fueron testigos y no hicieron nada, y de los “Justos entre las naciones”, personas no judías que, desinteresadamente, y a riesgo de su propia vida, ayudaron a salvar la de los judíos. Esta es una importante reflexión, en especial, para nuestros adolescentes.En palabras de Elie Wiesel, superviviente de Auschwitz, “Siempre debemos tomar partido. La neutralidad ayuda al opresor, nunca a la víctima. El silencio alienta al torturador, nunca al atormentado.”

Han transcurrido casi 80 años desde el final de la II Guerra Mundial, pero aún resuenan, más presentes que nunca, las palabras de Primo Levi, autor de “Si esto es un hombre”,: “Ha sucedido, y, por consiguiente, puede volver a suceder. Esto es la esencia de los que tenemos que decir”.