Visita Educativa a la Bodega López-Campos Almavid

El pasado lunes 20 de noviembre, los estudiantes de 3º ESO tuvieron la oportunidad única de sumergirse en el apasionante mundo de la viticultura y la enología durante su visita a la reconocida bodega López-Campos Almavid. Esta bodega se distingue por su compromiso con la producción de vino tinto ecológico y sostenible, así como blanco y rosado.

La mente creativa detrás de esta empresa vinícola es Alberto, dueño y propietario de López-Campos Almavid. Su visión y dedicación a la viticultura han resultado en vinos que no solo cautivan los sentidos, sino que también respetan y preservan el entorno.

La experiencia educativa abordó los tres sectores fundamentales de la economía, brindando a los estudiantes una visión integral. En primer lugar, los jóvenes recibieron una detallada explicación del proceso de vendimia, comprendiendo la importancia de esta fase crucial en la producción del vino. A través de la guía experta de los trabajadores de la bodega, los estudiantes obtuvieron una visión profunda de cómo se seleccionan y recolectan las uvas de manera meticulosa.

Posteriormente, se adentraron en el sector secundario, explorando el proceso de transformación de la uva en vino. Desde la selección cuidadosa de las uvas hasta los intrincados pasos de fermentación y envejecimiento, los estudiantes fueron testigos de la artesanía detrás de cada botella de vino producida en López-Campos Almavid.

La visita también destacó el sector terciario, donde los estudiantes comprendieron la relevancia del comercio de vinos. López-Campos Almavid no solo se dedica a la producción de vinos excepcionales, sino que también ha logrado expandir su alcance a nivel internacional. Exportan sus productos a países tan diversos como Taiwán y Nigeria, resaltando la calidad y singularidad de sus vinos en mercados globales.

En conclusión, la visita a la bodega fue una experiencia educativa y enriquecedora. Desde la explicación detallada del proceso de vendimia hasta la comprensión del comercio internacional de vinos, esta excursión no solo fue informativa sino también inspiradora, revelando el potencial de la industria vinícola para integrar la sostenibilidad y la calidad en cada etapa del proceso.

Ver fotos>>